b

>

jueves, 12 de junio de 2014

LA PROTESTA NO VIOLENTA COMO MEDIO DE LUCHA(JUNIO/2014)

Aunque las experiencias históricas sobre la resistencia no violenta son tan antiguas como las sociedades humanas, la resistencia no violenta moderna se debe a la experiencia del movimiento de independencia indio y las enseñanzas de Gandhi (que él designaba satyagraha) quien a su vez se inspiró en Leo Tolstoi y Henry D. Thoreau, y básicamente comprendería algunos de estos elementos en el proceso:6
  • resistencia ética, moral, religiosa, ideológica (originalmente la 'no-resistencia', no resistirse al mal causando injusticia).
  • Intentar la Negociación e incluso el arbitraje
  • Preparación, entrenamiento y concienciación del grupo (rebelde) para la acción directa
  • Agitación y peticiones concretas de cambio y transformación del régimen o sistema político-social
  • Emisión de un ultimátum (dirigido al oponente u opresor)
  • Medidas de Boicoteo económico y medidas de huelga
  • No cooperación o no colaboración política (por ejemplo con las autoridades)
  • Formas de acción directa o intervención noviolenta como la Desobediencia civil
  • Creación de instituciones paralelas (como la usurpación de las funciones de gobierno)
  • Desafío total con la creación de un Gobierno paralelo
Estas medidas Gandhi las aplicó y dirigió durante las acciones por la independencia de la India del poder imperial británico.7 Las mismas han sido modificadas por otros dirigentes pacifistas que usaron la no violencia activa y la desobediencia civil como métodos para lograr cambios en sus sociedades. Cada lucha particular, en la historia, ha cobrado sus propias características y formas, pero todas siguen en gran medida las enseñanzas de Gandhi sobre la no violencia activa. La aplicación de este método implica ventajas y limitaciones que requieren un estudio profundo del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario