b

>

martes, 6 de marzo de 2012

Crisis existencial /6 de Marzo del 2012

Una crisis existencial se tiene cuando se ha tenido algún tipo de pensamiento profundo respecto a la muerte, normalmente creado por una cercanía a la misma, ya sea real o de imaginación. Por ejemplo, una persona con buena salud que a los 30 años tiene una simple piedra en el riñón, puede tener una crisis existencial muy fuerte.
La crisis existencial solo se puede tener de este modo, si se da de algún otro modo es una crisis de identidad, que es muy diferente de una crisis existencial (ya lo explicamos en el anterior post).

¿Qué ocurre cuando se tiene una crisis existencial?

/Las crisis existenciales suelen venir acompañadas de un fuerte dolor interno, de una depresión.
La persona empieza a plantearse cuestiones sobre el universo, ¿por qué estamos aquí? ¿Que sentido tienen las religiones? Y empieza a hacerse preguntas filosóficas muy profundas que nada tienen que envidiar a los grandes filósofos de la historia.
Una crisis existencial puede durar semanas y llegar a planteamientos muy radicales, aunque mirados friamente tienen algo de razón. Muchas personas llegan a plantearse seriamente el suicidio ya que mucho pensar sobre el sentido del todo, uno se da cuenta que realmente nada tiene sentido y que no hay diferencia entre morir ahora o en el futuro, terminaremos muriendo, esto podría ser perfectamente un videojuego, no sabemos nada de la vida ni porque el universo está ahí. Quizás la vida es un sufrimiento y no lo sabemos.
Las crisis existenciales generan un bucle con este tipo de pensamientos sin sentido y muy a menudo se tienen revelaciones profundas, las ganas de suicidio se echan a un lado y se termina teniendo un pensamiento más conciente y profundo del universo y de si mismo.

Las crisis existenciales indican un cambio profundo en el estilo de vida

Imaginemos una persona de 40 años que sufre un triple infarto por fumar mucho y sobrevive. Con toda seguridad esa persona sufrirá una crisis existencial, en la mayoría de los casos dejará de fumar de golpe cuando antes lo había intentado 20 años seguidos . Curioso como funcionan las emociones, ¿verdad? . Y empezará un estilo de vida mucho más saludable tras haber pasado su crisis existencial.
La verdad es que todos deberíamos sufrir una crisis existencial a los 15 años y una crisis de identidad muy fuerte a los 15 también, creo que eso haría que cambiasemos nuestra percepción del mundo, metas y sueños para hacernos más humildes y hacer aquello que realmente queremos hacer.
Yo sufrí muchas crisis de identidad entre los 15 y los 20 y una existencial muy fuerte no hace mucho, creo sinceramente que las crisis de este tipo son muy necesarias ya que nos encarrilan hacia el camino correcto de la vida. No sufrir ninguna crisis de identidad ni existencial la verdad es que puede convertirte en un garrulo de por vida.
Eso si, no te auto-provoques una crisis existencial provocándote una experiencia cercana a la muerte porque es una locura. Basta con que te compres varias temporadas del universo en DVD y te pongas a verlas sin parar, vas a quedar tan traumado con todo lo que hay ahí fuera que te aseguro que vas a sufrir una crisis existencial.
Lo curioso de convertirse en una gran persona es que solo, o normalmente, solo lo hacen las personas que lo han pasado mal y esto es porque se ven obligadas a evolucionar y cambiar mucho más rápido que los demás. Esto mismo me dijo la presentadora de Radio 9 que me entrevistó: qué como era posible que con 18 años me planteara estas cosas tan profundas.
No es que sea super dotado, ni listo, ni siquiera inteligente, simplemente es que no he tenido otra y antes de rendirme y morir he preferido luchar y salir adelante por mi mismo, ser feliz. Cuando había solo 2 caminos radicales: desesperación o felicidad, elejí la felicidad aunque este fuera el camino más largo y mortífero.
Si no has sufrido ninguna crisis existencial puedo darte la enorhabuena porque eres una persona normal que no tiene que enfrentarse a grandes problemas, si has sufrido alguna crisis existencial también te doy la enorhabuena porque eres muy especial, tu condición hace que valores mucho más las cosas que la  mayoría de la gente y eso te convierte en alguien muy especial.
La verdad es que no importa tanto los años que vivamos, sino como los vivamos., y para corroborar esto tengo muchas frases:
“mejor morir de pie que vivir arrodillado”. “mejor vivir 50 años feliz que 100 infeliz”

No hay comentarios:

Publicar un comentario